sábado, 27 de septiembre de 2008

Bailes tradicionales. Junio de 2008.
























Esta presentación si que corresponde a bailes tradicionales que en la antigüedad habrían practicado las geishas para complacer a sus clientes.
























Son bailes de movimientos muy lentos, precisos y elegantes. La música es muy particular, suenan unos tambores llamados taiku y el resto es la voz de un señor que canta medio extraño, no sabría bien como definirlo, solo podría decir que es muy japonés.


















El maquillaje es algo muy importante para una geisha, suelen pintarse las cejas mucho más altas que lo normal y de un negro intenso que contrasta con el blanco de sus caras pintadas. Muchas veces las pintan con una expresión media triste y en estos bailes me fijé que varias apretaban la boca haciendo unos gestos muy particulares. Todo ocurre con mucha lentitud, y esto, sumado a la música y la expresividad de las mujeres que bailan, es fácil que los espectadores nos sintamos algo hipnotizados. Me gustó mucho ver esta presentación.
























Es sabido que no es fácil moverse con un kimono, y si bien estas mujeres son expertas en estas danzas, así como lo eran las verdaderas geishas, el kimono condiciona los movimientos y es por ello que se le da más prioridad a los movimientos de brazos que los de piernas. Los pasitos cortos son sin duda un signo de feminidad y delicadeza. De todas formas es muy bello cuando abren el kimono en la parte inferior y se forma una especie de cola de sirena.



















Al final de la presentación, se invita a gente del público a participar de una coreografía que ensayan detrás del telón. Yo preferí quedarme mirando ;)
______________________________________________
Fin de la Entrada
______________________________________________
______________________________________________

domingo, 21 de septiembre de 2008

Defile en el festival del Yosakoi. Junio de 2008

En Junio se celebra el festival del Yosakoi. El Yosakoi es un estilo de baile único, creado en Japón. Este tipo de baile se inició en la ciudad de Kochi en 1945 como una interpretación moderna de "Awa Odori", un baile tradicional de verano. El Yosakoi es un baile muy enérgico que combina movimientos de los bailes tradicionales japoneses y música moderna.




















Una gran cantidad de personas participan en el baile, formando con los cuerpos verdaderas texturas. La cantidad de personas puede llegar a los 150. A esto se suma la vestimenta, que con sus formas y colores permite juegos de movimiento bien interesantes. Y como podemos ver en la fotografía de arriba, a veces la ausencia de vestimenta también produce efectos bien interesantes, no creen?




















Estas fotografías corresponden al desfile que realizaron los participantes de los bailes después de mostrar sus coreografías en el escenario. Al tiempo que iban avanzando coordinaban movimientos con mucha energía.













Se dan cuenta? Honestamente creo que está en la sangre nipona! Yo ni con diez cafés en el cuerpo puedo bailar de esta forma.







Qué tal este otro amigo!








Y bueno, con este tercer bailarín debo reconocer que hubo un feeling especial, no quería irse!! se salió varias veces de su grupo para hacernos un show independiente, y yo no paré de tomarle fotos, jeje, fue muy divertido ;)
Uno de los requisitos del Yosakoi es utilizar el Naruko, que es un instrumento como el que vemos en la fotografía de arriba, dos tablitas que se golpean y producen un sonido cada vez que se las agita. Eran originalmente utilizadas en la Prefectura de Kochi para espantar a los pájaros de los campos de arroz.













Los trajes son muy bonitos, y a diferencia de un kimono, con ellos te puedes mover con mucha soltura.

















Con Vicki y su amigo.













Listos para empezar a bailar!














Otro de los requisitos del Yosakoi es que la música debe incluir elementos de la obra originalmente creada para el Yosakoi: "Yosakoi Naruko Dancing"
































Los trajes habitualmente son tipos de yukatas, capas, o chaquetas especialmente creadas para el baile, sin embargo algunos otros grupos han incluido vestimentas basadas en atuendos históricos, modas populares o modas étnicas.

















Y bueno... ésta no es precisamente la vestimenta de tipo étnica.
Este chico es parte del público pero al parecer quiso aportar con su estilo al festival del Yosakoi :)
___________________________________________
Fin de la Entrada
____________________________________________
____________________________________________